domingo, 7 de junio de 2015

La aplicación de fertilizantes para el desarrollo de los cultivos es una práctica común y amplia mente utilizada por los productores de cultivos

hortícolas en invernadero alrededor del mundo, inclusive se puede afirmar que no existe nadie que estando  involucrado seriamente en la producción de cualquier cultivo no considere el uso de fertilizantes con el objetivo de obtener mayor calidad y rendimiento en sus cultivos esto nos ha llevado a innovar  día a día.
La forma y los medios de aplicación han variado y evolucionado en todas las Épocas y los sistemas han ido mejorando la precisión en las cantidades que se aplican y la posibilidad de poner el fertilizante más cerca de la zona radicular donde las plantas puedan aprovecharlo, además la imperante necesidad de mantener nuestros mantos acuíferos y suelos libres de contaminación nos ah llevado a la búsqueda de tecnologías que nos  permita hacer un uso eficiente y adecuado con los fertilizantes.

Fertirriego

El fertirriego visto de una manera sencilla es la aplicación de fertilizante a través del sistema de riego, en otras palabras utilizamos el sistema y el agua de riego como un vehículo para la aplicación de los elementos nutritivos que requiere el cultivo. Para inyectar el fertilizante al equipo de riego existen sistemas tipo venturi y bombas de inyección que funciona de forma diferente pero que tienen el mismo fin.
El fertirriego permite aplicar los nutrientes en forma exacta y uniforme solamente al volumen radicular humedecido, donde están concentradas las raíces activas. Para programar correctamente el fertirriego se deben conocer la demanda de nutrientes en las diferentes etapas fenológicas del ciclo del cultivo. La curva óptima de consumo de nutrientes define la tasa de aplicación los nutrientes, evitando así posibles deficiencias o consumo de lujo

        


A medida que va transcurriendo los años nos vamos viendo obligados a ir innovando con respecto a la agricultura a como optimizar los recursos, de esta forma se mejora en la medida que se aplican tecnologías para ayudarnos en el trabajo en este caso la fertilización , en cultivos hidropónicos , invernadero o en campo abierto , es así como la creación de software especiales, nos ayudan a realizar el trabajo con mayor eficacia , dentro de algunos software creados precisamente para la fertilización “fertirriego” por medio de aplicaciones tecnológicas tenemos.


SMART! - Programa de Fertirrigación 
SMART es una herramienta de software sensible y expansible, que permite a cada productor dominar el manejo de la fertirrigacion  a un nivel profesional, sin capacitación previa.

SMART selecciona y calcula al instante la mezcla óptima de fertilizantes, según la composición de agua/suelo y las necesidades de cultivo.


Una base de conocimientos integral, inserta en el programa de SMART, aborda todas las necesidades nutricionales de los cultivos, en todas sus etapas de crecimiento.

  

ahi les queda un video de lo que es smart y como funciona..


No hay comentarios:

Publicar un comentario